El portal de la Universidad de California publicó el pasado 24 de noviembre un excelente reportaje de Robyn Schelenz, redactor de noticias de la Universidad de California, titulado “Los paneles solares que cubren los canales de California pasan el día al sol”.

El reportaje de Robyn Schelenz anuncia que “California está dando los primeros pasos para hacer realidad una idea que permitirá ahorrar centenares de hectómetros cúbicos de agua al año y producir suficiente energía eléctrica para abastecer a una ciudad del tamaño de Los Ángeles (3,9 millones de habitantes) durante nueve meses”.

El reportaje ofrece un excelente video de YouTube, con la siguiente leyenda:

“En medio del Valle Central de California, una nueva forma de usar paneles solares podría cambiar la forma en que pensamos sobre la energía limpia y el agua. Es una sencilla idea sobre la que el público ha venido hablando durante décadas, pero que solo ha sido recientemente verificada a escala real, gracias a Brandi McKuin del campus de la Universidad de California en Merced, cuyos estudios permitieron poner en marcha este proyecto”.

A continuación se presentan en español los últimos párrafos del excelente reportaje de Robyn Schelenz, con varios de sus entrevistados:

En palabras de Robin Raj, cofundador de AquaGrid y antiguo alumno de la Universidad de California en Irvine, “No es una coincidencia que California sea única en tantos aspectos relativos a la innovación y la sostenibilidad. Creo que la reacción ante esta idea, no solo de los funcionarios del gobierno o de las agencias hídricas o energéticas, sino también del público, ha sido tan intensa debido a que vivimos en tiempos críticos, en los que necesitamos actuar de forma rápida”.

En palabras de Jordan Harris, un ejecutivo del sector musical que tuvo la idea de cubrir los canales con paneles solares, “El público puede estar mucho más abierto ante el cambio que muchas industrias. Tenemos unas infraestructuras envejecidas, listas para ser replanteadas. Podemos “sacar mucho más provecho” de nuestros actuales corredores de servicios públicos si adoptamos una mentalidad dual para generar energía in situ con la que trasvasar agua de forma efectiva a lo largo del Estado”.

En opinión de Robin Raj, “Estamos en unas magníficas condiciones para aprovechar los beneficios de la innovación, dejando que la ciencia nos guíe”. Hemos recorrido un buen camino con UC Merced desde los comienzos y ha sido un viaje de descubrimientos. No habríamos podido llegar a ningún sitio sin el equipo de la Universidad de California”.

Los trabajos para ampliar el recubrimiento de los canales con paneles solares en toda California (6.500 km) están en fase de planificación. El enlace New multicampus consortium looks to expand solar-over-canal projects statewide ofrece detalles adicionales sobre la Iniciativa de Canales Solares en California (CSCI), en la que participan profesores de los campus de UC Merced, UC Berkeley, UC Irvine y UC Law San Francisco.